Elevación Mamaria

La elevación mamaria, también conocida como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para levantar y remodelar los senos caídos, devolviéndoles firmeza, proyección y armonía. Esta cirugía permite mejorar la apariencia del busto tras cambios por embarazo, lactancia, pérdida de peso o envejecimiento, logrando un contorno más estético y juvenil.

Elevación Mamaria

La elevación mamaria, también conocida como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para levantar y remodelar los senos caídos, devolviéndoles firmeza, proyección y armonía. Esta cirugía permite mejorar la apariencia del busto tras cambios por embarazo, lactancia, pérdida de peso o envejecimiento, logrando un contorno más estético y juvenil.

Elevación Mamaria

La elevación mamaria, también conocida como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para levantar y remodelar los senos caídos, devolviéndoles firmeza, proyección y armonía. Esta cirugía permite mejorar la apariencia del busto tras cambios por embarazo, lactancia, pérdida de peso o envejecimiento, logrando un contorno más estético y juvenil.

Procedimiento

Procedimiento

Procedimiento

La mastopexia consiste en retirar el exceso de piel y reposicionar el tejido mamario y la areola para elevar los senos a una posición más natural y firme. Este procedimiento puede realizarse solo o combinarse con implantes mamarios para aumentar volumen y mejorar la forma, según las necesidades de la paciente.

La cirugía se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas. Cada intervención es personalizada, considerando la caída del busto, elasticidad de la piel y expectativas estéticas, con el objetivo de obtener resultados naturales y duraderos.

La mastopexia consiste en retirar el exceso de piel y reposicionar el tejido mamario y la areola para elevar los senos a una posición más natural y firme. Este procedimiento puede realizarse solo o combinarse con implantes mamarios para aumentar volumen y mejorar la forma, según las necesidades de la paciente.

La cirugía se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas. Cada intervención es personalizada, considerando la caída del busto, elasticidad de la piel y expectativas estéticas, con el objetivo de obtener resultados naturales y duraderos.

La mastopexia consiste en retirar el exceso de piel y reposicionar el tejido mamario y la areola para elevar los senos a una posición más natural y firme. Este procedimiento puede realizarse solo o combinarse con implantes mamarios para aumentar volumen y mejorar la forma, según las necesidades de la paciente.

La cirugía se realiza bajo anestesia general y tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas. Cada intervención es personalizada, considerando la caída del busto, elasticidad de la piel y expectativas estéticas, con el objetivo de obtener resultados naturales y duraderos.

Información

  • Evaluación médica completa y revisión de antecedentes.
  • Discusión sobre expectativas, técnicas de elevación y posibles combinaciones con implantes.
  • Instrucciones sobre cuidados previos, medicación y hábitos saludables antes de la cirugía.
  • Uso de sujetador postquirúrgico para soporte y adaptación del tejido.
  • Manejo del dolor, inflamación y cuidados de las cicatrices.
  • Restricción de actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
  • Mastopexia periareolar: Cicatriz alrededor de la areola, ideal para levantamientos leves.
  • Mastopexia vertical o “lollipop”: Cicatriz alrededor de la areola y vertical hacia el surco mamario, indicada para caída moderada.
  • Mastopexia en T invertida: Cicatriz en la areola, vertical y horizontal bajo el pliegue, para casos de caída significativa o senos voluminosos.
  • Senos más firmes, elevados y con contorno natural.
  • Mejora de la simetría y proporción corporal.
  • Recuperación de confianza y autoestima al sentir un busto rejuvenecido.
  • Resultados visibles tras la recuperación inicial, con definición final después de varios meses.
  • Cicatrices estratégicamente ubicadas para máxima discreción.
  • Busto más armonioso y estético que se adapta al cuerpo de manera natural.
  • La elección de la técnica depende de la caída del seno, volumen y expectativas personales.
  • Posibles riesgos quirúrgicos, mínimos si se realiza con cirujano plástico certificado.
  • Seguimiento postoperatorio y cuidados de cicatrices para resultados duraderos.

La mastopexia puede realizarse con o sin implantes:

  • Sin implantes: Levanta y remodela el busto conservando su volumen natural.
  • Con implantes: Además de elevar, aumenta el volumen y mejora la proyección del busto.

Información

  • Evaluación médica completa y revisión de antecedentes.
  • Discusión sobre expectativas, técnicas de elevación y posibles combinaciones con implantes.
  • Instrucciones sobre cuidados previos, medicación y hábitos saludables antes de la cirugía.
  • Uso de sujetador postquirúrgico para soporte y adaptación del tejido.
  • Manejo del dolor, inflamación y cuidados de las cicatrices.
  • Restricción de actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
  • Mastopexia periareolar: Cicatriz alrededor de la areola, ideal para levantamientos leves.
  • Mastopexia vertical o “lollipop”: Cicatriz alrededor de la areola y vertical hacia el surco mamario, indicada para caída moderada.
  • Mastopexia en T invertida: Cicatriz en la areola, vertical y horizontal bajo el pliegue, para casos de caída significativa o senos voluminosos.
  • Senos más firmes, elevados y con contorno natural.
  • Mejora de la simetría y proporción corporal.
  • Recuperación de confianza y autoestima al sentir un busto rejuvenecido.
  • Resultados visibles tras la recuperación inicial, con definición final después de varios meses.
  • Cicatrices estratégicamente ubicadas para máxima discreción.
  • Busto más armonioso y estético que se adapta al cuerpo de manera natural.
  • La elección de la técnica depende de la caída del seno, volumen y expectativas personales.
  • Posibles riesgos quirúrgicos, mínimos si se realiza con cirujano plástico certificado.
  • Seguimiento postoperatorio y cuidados de cicatrices para resultados duraderos.

La mastopexia puede realizarse con o sin implantes:

  • Sin implantes: Levanta y remodela el busto conservando su volumen natural.
  • Con implantes: Además de elevar, aumenta el volumen y mejora la proyección del busto.

Información

  • Evaluación médica completa y revisión de antecedentes.
  • Discusión sobre expectativas, técnicas de elevación y posibles combinaciones con implantes.
  • Instrucciones sobre cuidados previos, medicación y hábitos saludables antes de la cirugía.
  • Uso de sujetador postquirúrgico para soporte y adaptación del tejido.
  • Manejo del dolor, inflamación y cuidados de las cicatrices.
  • Restricción de actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
  • Mastopexia periareolar: Cicatriz alrededor de la areola, ideal para levantamientos leves.
  • Mastopexia vertical o “lollipop”: Cicatriz alrededor de la areola y vertical hacia el surco mamario, indicada para caída moderada.
  • Mastopexia en T invertida: Cicatriz en la areola, vertical y horizontal bajo el pliegue, para casos de caída significativa o senos voluminosos.
  • Senos más firmes, elevados y con contorno natural.
  • Mejora de la simetría y proporción corporal.
  • Recuperación de confianza y autoestima al sentir un busto rejuvenecido.
  • Resultados visibles tras la recuperación inicial, con definición final después de varios meses.
  • Cicatrices estratégicamente ubicadas para máxima discreción.
  • Busto más armonioso y estético que se adapta al cuerpo de manera natural.
  • La elección de la técnica depende de la caída del seno, volumen y expectativas personales.
  • Posibles riesgos quirúrgicos, mínimos si se realiza con cirujano plástico certificado.
  • Seguimiento postoperatorio y cuidados de cicatrices para resultados duraderos.

La mastopexia puede realizarse con o sin implantes:

  • Sin implantes: Levanta y remodela el busto conservando su volumen natural.
  • Con implantes: Además de elevar, aumenta el volumen y mejora la proyección del busto.