Otoplastia
La otoplastia, también conocida como cirugía de orejas, es un procedimiento estético y reconstructivo que permite corregir el tamaño, la forma o la proyección de las orejas. Es especialmente solicitada para tratar las llamadas “orejas prominentes” u “orejas de soplillo”, logrando una apariencia más armónica y natural en el rostro, con un impacto positivo en la autoestima.
Otoplastia
La otoplastia, también conocida como cirugía de orejas, es un procedimiento estético y reconstructivo que permite corregir el tamaño, la forma o la proyección de las orejas. Es especialmente solicitada para tratar las llamadas “orejas prominentes” u “orejas de soplillo”, logrando una apariencia más armónica y natural en el rostro, con un impacto positivo en la autoestima.
Otoplastia
La otoplastia, también conocida como cirugía de orejas, es un procedimiento estético y reconstructivo que permite corregir el tamaño, la forma o la proyección de las orejas. Es especialmente solicitada para tratar las llamadas “orejas prominentes” u “orejas de soplillo”, logrando una apariencia más armónica y natural en el rostro, con un impacto positivo en la autoestima.
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
La otoplastia consiste en remodelar el cartílago auricular para posicionar las orejas más cerca de la cabeza o modificar su forma y tamaño. La intervención se realiza generalmente bajo anestesia local con sedación en adultos y anestesia general en niños.
Se trata de una cirugía sencilla y segura, que suele durar entre 1 y 2 horas, y cuyos resultados son visibles de manera inmediata.
La otoplastia consiste en remodelar el cartílago auricular para posicionar las orejas más cerca de la cabeza o modificar su forma y tamaño. La intervención se realiza generalmente bajo anestesia local con sedación en adultos y anestesia general en niños.
Se trata de una cirugía sencilla y segura, que suele durar entre 1 y 2 horas, y cuyos resultados son visibles de manera inmediata.
La otoplastia consiste en remodelar el cartílago auricular para posicionar las orejas más cerca de la cabeza o modificar su forma y tamaño. La intervención se realiza generalmente bajo anestesia local con sedación en adultos y anestesia general en niños.
Se trata de una cirugía sencilla y segura, que suele durar entre 1 y 2 horas, y cuyos resultados son visibles de manera inmediata.
Información
- Niños a partir de los 6 años, cuando el crecimiento auricular está prácticamente completo.
- Adultos con orejas prominentes, asimétricas o con malformaciones leves.
- Personas que buscan mejorar la armonía facial y ganar confianza en su imagen.
- Evaluación médica y exploración del cartílago auricular.
- Explicación detallada de la técnica quirúrgica y expectativas de resultado.
- Evitar medicamentos anticoagulantes o antiinflamatorios días antes.
- Recomendación de mantener una buena higiene auricular y general antes de la cirugía.
- Se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja.
- Remodelación y plegado del cartílago auricular para mejorar su forma y posición.
- La cicatriz queda oculta en el pliegue natural detrás de la oreja.
- Duración: entre 60 y 120 minutos.
- Uso de una banda elástica o cinta de compresión durante las primeras semanas para proteger la zona.
- Leve inflamación y molestias iniciales controladas con medicación.
- Reincorporación a la vida diaria en pocos días.
- Evitar deportes de contacto y presión directa en las orejas durante varias semanas.
- Corrección definitiva de las orejas prominentes o desproporcionadas.
- Cicatrices mínimas, ocultas y prácticamente invisibles.
- Mejora de la armonía facial y de la autoestima.
- Resultados naturales, adaptados a cada paciente.
- Resultados visibles desde el primer momento, aunque la forma definitiva se aprecia tras varias semanas.
- Orejas con mejor proporción y posición en relación al rostro.
- Resultado permanente en la mayoría de los casos.
- Es una cirugía segura y de bajo riesgo si se realiza con un cirujano plástico certificado.
- En niños, el beneficio psicológico es especialmente relevante al evitar burlas o complejos.
- Como en cualquier intervención, existen riesgos mínimos de sangrado, infección o recidiva que deben explicarse en la consulta.
Información
- Niños a partir de los 6 años, cuando el crecimiento auricular está prácticamente completo.
- Adultos con orejas prominentes, asimétricas o con malformaciones leves.
- Personas que buscan mejorar la armonía facial y ganar confianza en su imagen.
- Evaluación médica y exploración del cartílago auricular.
- Explicación detallada de la técnica quirúrgica y expectativas de resultado.
- Evitar medicamentos anticoagulantes o antiinflamatorios días antes.
- Recomendación de mantener una buena higiene auricular y general antes de la cirugía.
- Se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja.
- Remodelación y plegado del cartílago auricular para mejorar su forma y posición.
- La cicatriz queda oculta en el pliegue natural detrás de la oreja.
- Duración: entre 60 y 120 minutos.
- Uso de una banda elástica o cinta de compresión durante las primeras semanas para proteger la zona.
- Leve inflamación y molestias iniciales controladas con medicación.
- Reincorporación a la vida diaria en pocos días.
- Evitar deportes de contacto y presión directa en las orejas durante varias semanas.
- Corrección definitiva de las orejas prominentes o desproporcionadas.
- Cicatrices mínimas, ocultas y prácticamente invisibles.
- Mejora de la armonía facial y de la autoestima.
- Resultados naturales, adaptados a cada paciente.
- Resultados visibles desde el primer momento, aunque la forma definitiva se aprecia tras varias semanas.
- Orejas con mejor proporción y posición en relación al rostro.
- Resultado permanente en la mayoría de los casos.
- Es una cirugía segura y de bajo riesgo si se realiza con un cirujano plástico certificado.
- En niños, el beneficio psicológico es especialmente relevante al evitar burlas o complejos.
- Como en cualquier intervención, existen riesgos mínimos de sangrado, infección o recidiva que deben explicarse en la consulta.
Información
- Niños a partir de los 6 años, cuando el crecimiento auricular está prácticamente completo.
- Adultos con orejas prominentes, asimétricas o con malformaciones leves.
- Personas que buscan mejorar la armonía facial y ganar confianza en su imagen.
- Evaluación médica y exploración del cartílago auricular.
- Explicación detallada de la técnica quirúrgica y expectativas de resultado.
- Evitar medicamentos anticoagulantes o antiinflamatorios días antes.
- Recomendación de mantener una buena higiene auricular y general antes de la cirugía.
- Se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja.
- Remodelación y plegado del cartílago auricular para mejorar su forma y posición.
- La cicatriz queda oculta en el pliegue natural detrás de la oreja.
- Duración: entre 60 y 120 minutos.
- Uso de una banda elástica o cinta de compresión durante las primeras semanas para proteger la zona.
- Leve inflamación y molestias iniciales controladas con medicación.
- Reincorporación a la vida diaria en pocos días.
- Evitar deportes de contacto y presión directa en las orejas durante varias semanas.
- Corrección definitiva de las orejas prominentes o desproporcionadas.
- Cicatrices mínimas, ocultas y prácticamente invisibles.
- Mejora de la armonía facial y de la autoestima.
- Resultados naturales, adaptados a cada paciente.
- Resultados visibles desde el primer momento, aunque la forma definitiva se aprecia tras varias semanas.
- Orejas con mejor proporción y posición en relación al rostro.
- Resultado permanente en la mayoría de los casos.
- Es una cirugía segura y de bajo riesgo si se realiza con un cirujano plástico certificado.
- En niños, el beneficio psicológico es especialmente relevante al evitar burlas o complejos.
- Como en cualquier intervención, existen riesgos mínimos de sangrado, infección o recidiva que deben explicarse en la consulta.

